Tantos años conociendo la famosa historia de "el Principito", y nunca me percaté del la posible verdad detrás de esas lindas metáforas y fantástica ficción. Las siguientes ideas, son un análisis de qué pudo ser realmente esa icónica historia de Saint-Exupéry.
Al principio de la historia, se nos presenta una narración en primera persona por parte del aviador: un hombre cuyos sueños se vieron prohibidos por los que le rodeaban en la infancia. Este creció y se especializó en algo distinto a lo que planeaba, sólo por satisfacer a otros. Quería dibujar.
Durante uno de sus vuelos, estrelló en un desierto, donde tras tiempo sin agua y casi ante la muerte, conoce al principito: un niño rubio con larga bufanda. Este le exige al aviador que le dibuje un cordero, y tras insistirle, así comienza su relación.
Si somos analizadores, aquel niño todo el tiempo se trató de una alucinación del aviador, que estaba delirante ante tanto calor y falta de agua. Este niño es una clara referencia a su "yo del pasado": un chico soñador y curioso.
Durante la historia, la narración pasa sigilosamente a ser dirigida por el Principito. Él empieza a contar sus experiencias Saltando por planetas y conociendo los diferentes habitantes de estos; un borracho, un contador de estrellas, un astrónomo... Todo estos personajes fueron adultos que de niño conoció, y de los cuales aprendió que no quería ser mayor
"... Los adultos son extraños", repite el Principito casi en cada encuentro. Con estos adultos conoció cosas como la avaricia, el despecho y el narcisismo.
También está la rosa, la cual puede representar su pureza: aquella que sólo un de niño poseía, con esa curiosidad y amor por el dibujo. Al final, no pudo regresar con su rosa, siendo una representación de que se perdió a sí mismo por seguir lo que deseaban otros para él.
Por último, el Principito murió mordido por una serpiente, desvaneciendose al instante. Este momento fue la representación de que esa parte del aviador se fue, y nunca volverá, puesto que el la dejó atrás. Pero, ¿realmente falleció? No, puesto que en primer lugar, nunca existió.
Finalmente el aviador regresa a su vida normal, recordando al "Principito" al ver las estrellas.
Asi termina mi corto análisis, e hipótesis, sobre esta historia de nuestra infancia.
¿Todo el tiempo el niño de cabellos dorados fue el mismo aviador? Queda a interpretación de cada lector.
No hay comentarios:
Publicar un comentario