jueves, 16 de abril de 2020

Yo, él y Raquel ¿es una mala historia?

A finales del año pasado, me regalaron in libro titulado "yo, él y Raquel", escrito por Jesse Andrews. No dure mucho en leerlo en realidad, me fue muy útil leerlo durante los días de mudanza. Sin embargo, la historia no me llegó a cautivar por completo.
Sin embargo, toca so resaltar que este es mi punto de vista, y no va más allá de simples argumentos de por qué no me encantó la novela. 

Esta historia trata de un adolescente llamado Greg, el cual tiene por plan el llevarse bien con todos en la secundaria, haciendo un complicado análisis sobre cada grupo estereotipado que haya, para así conocerlos mejor, y ser como ellos, más no ser su amigo. Un plan raro, pero para él funcionaba. Solo no quería ser burlado en ningun momento.


Tiene un amigo llamado Earl, con el que graba terribles versiones de películas.

La historia empieza a tomar un giro crudo cuando se entera que una compañera de clases, la cual conocía desde pequeño, mas nunca fue su amiga, tenía leucemia.

Este parece ser el típico drama donde él se enamora de una chica enferma cuyo único destino es la muerte, y así se desenvuelve un conflicto emocional adolescente... Pero no.

Creí que el hecho de que la trama no siguiese el típico "cliché" haría la novela instantáneamente "buena". Sin embargo, varios fueron los factores que me llevaron a darle una mala crítica.

1- El ritmo de narración se me volvió lento y tedioso. Apenas comenzando el libro, el protagonista contaba demasiadas cosas con respecto a los grupos del colegio, haciendo así muy complicado el poder memorizar lo todo. Sólo para que al final, tanta información fuese técnicamente irrelevante.

2- El desarrollo de personajes deja mucho que desear. Greg, no salía del perosonaje soso y torpe, y muy indiferente ante cosas serias. Earl giraba en torno al micmo concepto de chico problema, con familia difícil. Rjaquel, fue un personaje del cual se esperaba tuviera mayores diálogos, y quizás contase más su vida para así poder sentir más apego hacia ella, pero no, fue un personaje plano sin muchas características además de "leucemia de risa de conejo".

3- El mismo escritor lo admite, dice que la novela es un "asco", y todo lo que escribe no es más que basura. El hecho de que un escritor tenga esa visión de su propia obra deja mucho que desear.


4- No hay lección final, aunque esto depende de preferencia de cada quien, a mí me hubiera gustado que el protagonista hubiera desarrollado más su personalidad, y hubiera aprendido unas cuantas cosas acerca de la leucemia, la amistad, las influencias sociales, y sí mísmo.

Sin embargo, esta historia tiene un punto fuerte, y es que narra sin exageraciones y objetivamente a un adolescente común, un chico que se equivoca, comete ridiculeces, y no entiende todo a su alrededor por completo, como cualquier adolescente real.

Mi puntaje definitivo sería un 7/10. No lo volvería a leer, y tampoco lo recomendaría a alguien que iniciara en la lectura, pero aún así no me arrepiento en lo absoluto de haberla leído, porque otra cosa positiva es que es algo nuevo, algo diferente a lo que se tiene acostumbrado leer, y podemos sentir claramente el estilo y visión del escritor en cad frase. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario